Tour Serrano App
Sierra de Francia
Abrir Menu
Lugares de Interés
Teatro León Felipe - Sequeros

TEATRO LEóN FELIPE - SEQUEROS

Teatro León Felipe - SequerosTeatro León Felipe - SequerosTeatro León Felipe - Sequeros
HORARIO VISITAS: ABIERTO DURANTE LAS FUNCIONES Y ACTUACIONES El TEATRO LEÓN FELIPE es un edificio de gran valor patrimonial, emocional y cultural que data del año 1872. Su nombre original fue Teatro “Liceo”, fruto de las influencias galicistas novecentistas y es un teatro que recuerda un Patio de Comedias, pero techado, y con disposición a la italiana –con forma de herradura- y tres planos para la disposición del público: un patio de butacas rodeado de plateas, en la primera planta y un anfiteatro o gallinero en grada en la segunda planta.
Creado por la Sociedad Círculo Literario de Sequeros, es coetáneo del Teatro Liceo de Salamanca, por lo que muchos piensas que se inspiró en el salmantino, pues la “leyenda” dice que en el pueblo hicieron un teatro igual que el de Salamanca, pero lo cierto es que esto es una falsedad, pues el Liceo salmantino se construyó en 1882 sobre las ruinas del convento de San Antonio el Real (s.XVIII); por lo que la construcción del Liceo de Sequeros es una década antes que el de Salamanca. Desde el año 1876, fecha probable de estreno, ha tenido actividad ininterrumpida. Según comenta el investigador Ramón Martín, novecientos reales costó el corral en el que se construyó. Se había intentado con anterioridad edificarlo en un solar cercano al parque de El Barrero, pero no obtuvieron autorización para hacerlo allí, por celebrarse cerca un mercado y existir en las proximidades una fuente pública y pozas para lavar. En sus años de historia han tenido lugar algunas reformas, siendo las más destacadas las realizadas en 1902, año en el que se dotó de plateas y balaustrada de hierro a su parte baja. En 1936 se realizaron obras de enyesado y pintura, decorándose el plafón central con la pintura del ángel músico, obra de la empresa Teodosio Marcos y Cía.
Sus instalaciones fueron utilizadas también como salón de baile los días de mal tiempo y como sala de proyecciones antes de la llegada de la televisión. A finales del segundo tercio del siglo XX, ante su inactividad y la avanzada edad de sus dos últimos socios, pasó a ser propiedad de la parroquia, y años más tarde su titularidad pasó al Obispado de Salamanca, con quien el Ayuntamiento pactó un acuerdo, comenzando una nueva singladura en los años 80 del pasado siglo.

Link a Fuente Consultada.
Ir al Lugar de Interés


Más Imágenes


Teatro León Felipe - Sequeros