Tour Serrano App
Sierra de Francia
Abrir Menu
Municipios
Cereceda de la Sierra

CERECEDA DE LA SIERRA

Cereceda de la SierraCereceda de la SierraCereceda de la Sierra
La fundación de Cereceda de la Sierra se dio dentro del proceso de repoblación llevado a cabo por el rey Alfonso IX de León a inicios del siglo XIII, cuando este monarca creó el concejo de Miranda del Castañar en cuyo alfoz quedó integrada Cereceda, dentro del Reino de León. Cereceda de la Sierra fue englobada en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa. En la actualidad, a pesar del reducido número de habitantes que permanecen en el pueblo fuera de la época estival, se siguen celebrando las fiestas en honor a los patrones San Pablo Ermitaño y San Marcos. Tras oficiarse la tradicional eucaristía se saca la imagen del santo en procesión alrededor de la iglesia para colocarla frente a la puerta de entrada, donde tiene lugar el ofertorio. Los actos religiosos son amenizados con la música de los tamborileros y los bailes populares de un grupo típico de "charros" y "charras". Para finalizar, los vecinos disfrutan de un convite por parte del Ayuntamiento.
Link a Fuente Consultada.

Más Imágenes


Cereceda de la SierraCereceda de la SierraCereceda de la SierraCereceda de la Sierra




Que Ver - Audio Guía

1

La Plaza

Escuchar...
La plaza mayor de Cereceda de la Sierra lleva el nombre de Plaza de Don Jacinto Bajo en reconocimiento al que fue por tantos años médico del pueblo.

Se haya situada más o menos en el centro del pueblo y en ella se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, románica, restaurada recientemente. Después de la última restauración volvió a quedar a la vista la antigua fachada y los pórticos.

En la plaza es donde se desarrollan la mayoría de los actos festivos tales como los juegos infantiles, actuaciones, pregones, bailes y conciertos, debido a su tamaño ya que, para ser un pueblo serrano, Cereceda dispone de una de las plazas más amplias y llanas de los alrededores.

Además es punto de reunión de jóvenes y mayores, lugar de ventas ambulantes y el lugar donde hace parada el coche de línea que es el autobús en el que se puede llegar a Cereceda desde la capital.
2

El Teso

Escuchar...
El Teso, al igual que las Eras, es la zona del pueblo de Cereceda donde se trillaba.

En el Teso también se encuentra el depósito de agua que abastece al pueblo y el cementerio de la localidad.
3

La Iglesia

Escuchar...
Situada en la Plaza de Cereceda de la Sierra, en la Iglesia podemos observar el retablo de gran belleza en el que se haya situada la Virgen del Rosario.
4

La Piñuela

Escuchar...
El parque natural La Piñuela se encuentra a apenas un kilómetro de Cereceda, saliendo del pueblo en dirección a Béjar.

Amplia zona llana en medio de un robledal muy frondoso, acondicionada extraordinariamente por la Junta de Castilla y León, con merendero muy amplio y un parque infantil de gran belleza.

Zona natural con mesas y asientos de granito para degustar la comida cocinada en las numerosas barbacoas de las que dispone el parque.

Dispone de varias fuentes con aguas frescas y cristalinas recién salida de los manantiales, para refrescarse en las calurosas tardes de verano. E incluso, dispone de un estanque de riego en el que es posible el baño.

Los niños pueden entretenerse en los columpios de madera o correteando por toda la zona sin ningún tipo de peligro, mientras sus mayores se entretienen charlando, paseando o quizá, tomando algo en su "chiringuito".
5

Las Escuelas

Escuchar...
Situadas entre unos enormes pinos, las escuelas cuentan con un frontón y una pista de cemento donde se pueden practicar diversos deportes.

Por desgracia, no hay suficientes niños en Cereceda como para mantener las escuelas abiertas. Los pocos niños que hay en el pueblo tienen que estudiar en Tamames o en Salamanca.

6

La Vega

Escuchar...
En La Vega se encuentra el campo de futbol, de hierba natural y vallado donde los jóvenes de Cereceda compiten contra otros pueblos de los alrededores o entre ellos.


La Vega se encuentra en la salida de Cereceda hacia Tamames a unos 500 metros del pueblo. Se puede llegar dando un paseo desde la cuesta del molino, pasando por la puerta de las eras y de la dehesa.

Cuenta con un frontón con pista polideportiva.
7

El Frotón de las Escuelas

Escuchar...
Situadas entre unos enormes pinos, el municipio cuenta con un típico frontón y una pista de cemento donde se pueden practicar diversos deportes.

8

Antiguo Molino

Escuchar...
Antiguamente, era donde se realizaba la molienda de los cereales cosechados en la zona.

Actualmente,es un taller de carpintería


Tradición y Folclore