Tour Serrano App
Sierra de Francia
Abrir Menu
Municipios
Garcibuey

GARCIBUEY

GarcibueyGarcibueyGarcibuey
Quizás el hecho más significativo de la era moderna en Garcibuey, fue la construcción del estanque de la Palla en los años 1940, era una empresa arriesgada en el plano económico, (posguerra española) y en el plano técnico (orografía de la zona). El pueblo de Garcibuey con buenas zonas agrícolas de huertas, en algunos años la sequía dejaba los pozos secos y no se podía regar. Ante esta situación el pueblo decide por aportación de mano de obra voluntaria (por metros cuadrados de regadíos) y con una pequeña subvención del estado construir un depósito de riego con capacidad de 3.000 m³, en la confluencia de los términos de Cilleros, Valero y Garcibuey, en la zona conocida como el Collado de la Palla. El agua es traída por una canalización desde el río de la Palla, a la altura de los Corrales. Esta obra representa el seguro de riego para todo el término y a zonas tan alejadas como "Ronvivas", situado a más de 4 km del depósito (estanque). Todas las canalizaciones se hacen con mano de obra del pueblo. Se constituye una Comunidad de Regantes con capacidad jurídica para resolver los incidentes entre sus socios, hoy día sigue funcionado y facilita en estos momentos el agua de consumo humano al Pueblo. Esta comunidad, nombraba al acequiero, o encargado de regular el agua y la zona de servicio por riguroso orden de riego. Este último empleo se ha perdido por la falta de huertas para regar. En los años 60 se constituye la Cooperativas de Vinos "San Andrés", que durante 25 años elaboraba y comercializaba la venta y distribución del vino procedente del pueblo, transformaba alcohol y destilados . Supuso un hito en el pueblo pues por primera vez todo el vecindario participaba del negocio. Esta empresa se llevó a cabo con la compra de la fábrica de vinos y alcoholes de la empresa "Quilamas", situada en Garcibuey. El devenir de los años, el bajo precio de la materia prima (uvas) y la emigración terminaron por cerrar la empresa que y vendió sus existencias a la actual bodega "Valdeaguila”. Otro acontecimiento es la canalización de las aguas de consumo humano en los años 65-70. Esto supuso un cambio en las costumbres. Por un lado la tarea diaria de ir a buscar agua a las fuentes (había dos en Garcibuey, el Pilar de abajo y el Pilar de arriba), por otro el ir a lavar al río. Algo se perdió en las relaciones humanas pero se ganó en comodidad, tiempo libre y sobre todo higiene y salud. La implantación de la Democracia en España consiguió como en todos los pueblos de España la elección de Alcaldes democráticos que con mayor o menor acierto mejoraron las infraestructuras del Pueblo, crearon asociaciones y potenciaron el bienestar de la tercera edad, consultorios médicos, atención a la infancia y juventud y sobre todo frenaron la emigración de los jóvenes a las grandes ciudades. Fte: Turismo Sierra de Francia - Web Wikipedia
Link a Fuente Consultada.

Más Imágenes


GarcibueyGarcibueyGarcibuey






Tradición y Folclore

Servicios Públicos del Municipio