La fundación de Monforte de la Sierra se debe al proceso de repoblación llevado a cabo por los reyes leoneses en la Edad Media en la Sierra de Francia. De este modo, Monforte pasó a formar parte del alfoz de Miranda del Castañar tras la creación de éste por el rey Alfonso IX de León en 1213.
Con la creación de las actuales provincias en 1833, Monforte de la Sierra fue incluido en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa, adscripción territorial que se ha mantenido vigente hasta la actualidad.
Se trata de una población rústica y acogedora, con una naturaleza casi virgen, con todo el encanto de un pueblo, sus costumbres y tradiciones, etc.
Su arquitectura popular, encierra un puñado de casas con gente, cada uno con su vida, y sus costumbres que le tratarán como si te conocieran de toda la vida, y le transmitieran gustosamente un poco de sabiduría popular.
Un pueblo, en el que, según la época del año, podrá ver como recogen las cerezas, peras y ciruelas, que son los frutos secos por excelencia, ver una matanza al estilo tradicional, ver las danzas típicas de la Sierra, vivir las vendimias familiares, hacer aguardiente, asar castañas a la Simplemente retroceder en el tiempo y olvidarse del estrés, las prisas, el ruido de los coches, etc. o solamente pasar unos días agradables con los suyos.
Un lugar impregnado de oxígeno hasta los topes, donde llueve abundantemente, que hace que corra el agua por las calles y mane de sus fuentes y por bosques de robles, castaños, nogales, acebos y madroños en el monte cercano, que está lleno a rebosar de vida, en el que hay muchos jabalíes, arroyos y fincas, de las que el visitante con el oportuno permiso puede coger cuantas frutas le plazcan.
Fte:
Turismo Sierra de Salamanca - Web
Wikipedia
Link a Fuente Consultada.