Tour Serrano App
Sierra de Francia
Abrir Menu
Municipios
Pinedas

PINEDAS

Pinedas
La fundación de Pinedas se remonta a la repoblación llevada a cabo por el rey Alfonso IX de León en torno a 1227, cuando este monarca creó el concejo de Montemayor del Río, en el que quedó integrado, dentro del Reino de León. Con la creación de las actuales provincias en 1833, Pinedas quedó integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa. Posteriormente, Pinedas fue la localidad salmantina más afectada, en proporción a su población, por la pandemia de gripe de 1918, con una mortalidad de 60,1 defunciones por cada mil habitantes, contabilizándose 22 muertos en la localidad por dicho motivo. Posee un gran número de restos arqueológicos de gran valor histórico; algunos de ellos de la época prehistórica como es el exprimijo, pila excavada en granito; o dólmenes de la época megalítica situados en el Castrejón. Se conserva también parte de la muralla del poblado de El Maginario con diversas edificaciones del año 500 a.C. En el alto de los Palacios se encuentran los castros; y podemos encontrar además, una necrópolis de la que aún se conserva uno de los sepulcros excavados en la roca: la denominada Tumba del Moro. En el aspecto monumental hay que destacar la Iglesia Parroquial construida en honor a Nuestra Señora de las Nieves, patrona de la localidad, perteneciente al siglo XVI, aunque remodelada en los siglos posteriores, que permanece en constante vigilia en la parte alta del municipio con ánimo de proteger a sus fieles. Su interior consta de una simple nave central decorada con escasos motivos religiosos debido a la profanación sufrida en el templo hace ya más de 30 años. Tenía también la localidad, la ermita de San Felipe, situada en el alto de Felipe, adonde se realizaban romerías y la cual está ya desaparecida; y la ermita del Humilladero, del siglo XVI, a la entrada del pueblo, de la que ya sólo restan algunas columnas esparcidas por el suelo. Éste último santuario estaba dedicado al Santísimo Cristo de la Misericordia. Las fiestas en honor de la Virgen de las Nieves tienen lugar el 4 y 5 de agosto. Ocasión inigualable para contemplar el rico folklore de la localidad a través de sus bailes y danzas, recuperadas por las nuevas generaciones, así como sus trajes típicos de gran belleza y valor. El pueblo celebra también sus fiestas patronales en honor de San Antonio de Padua, el 13 de junio, la cuál está menos concurrida a causa de la emigración de los habitantes de la localidad a otras ciudades. Fte: Wikipedia Foto: Dario Granato
Link a Fuente Consultada.










Turismo Activo