La cruz de mayo tenía un carácter eminentemente religioso y al mismo tiempo popular, donde se mezclan los actos litúrgicos en honor de la Sana Cruz y las de carácter popular celebrada en la pradera e inmediaciones, con comidas, bailes y juegos de toda índole, tanto para mayores como para los mas pequeños.
Esta fiesta se denomina porque era costumbre en algunos lugares de vestir las cruces o poner las cruces, que se concreta en la realización o engalanamiento de las mismas con adornos florales y vegetal de las mismas, hecho realizado en la noche del 2 al 3 de mayo.
El día 3 de mayo se celebraba en la finca de El Zarzoso una romería para celebrar La exaltación de la Santa Cruz a la que acudían la mayor parte de los habitantes de los pueblos de alrededor, en caballerías, carros o andando, lo primero era escuchar la Santa Misa, después de la procesión y los fuegos artificiales los asistentes se bajaban a la pradera para reponer fuerzas con la merienda que cada uno había hecho el día anterior.
Después de comer se celebraba una capea, en la plaza del tentadero, donde los mas valientes daban unos capotazos a las vaquillas que eran soltadas en la plaza, becerras y chotas de la ganadería de la finca de El Zarzoso, para finalizar esta fiesta se organizaba hasta el atardecer un baile público siendo amenizada bien con el tamborilero o por una orquesta.
Fte:
www.el-cabaco.com
elcabacoaldia.blogspot.com.es
Link a Fuente Consultada.