Tour Serrano App
Sierra de Francia
Abrir Menu
Sequeros
La Moza Santa

LA MOZA SANTA - Historias y Leyendas

La Moza SantaLa Moza SantaLa Moza Santa
Juana Hernández era una joven de Sequeros y tenía gran devoción a la Cruz, ante la cual siempre se le veía rezar. Cuentan que una epidemia de peste que llegó a la Sierra de Francia la hizo enfermar y murió en 1424, pero antes de ser enterrada, esta joven virtuosa profetizó varios hechos los cuales se cumplieron al poco tiempo. Entre las cosas que vaticinó la Moza Santa estaba alguna desgracia venidera para sus padres por una herencia mal adquirida y el descubrimiento de una imagen de la Virgen en la Peña de Francia, donde estaba escondida desde hacía 200 años. Volved vuestro rostro hacia la Peña de Francia y rezad a la Virgen María. Allí está escondida desde hace doscientos años una imagen suya que pronto será manifestada y por ella hará Nuestro señor muchos milagros. Esta gloriosa imagen ha de ser mostrada a un hombre de buena vida La talla fue descubierta por el parisino Simón Roland, más conocido como Simón Vela, al que Dios le hizo conocer que su vocación era caminar en busca de una imagen de la Virgen ocultada en una peña muy alta. Durante muchos días y muchas noches escuchaba una voz interior que le decía: Simón, vela, vela y velarás que en el risco más alto tu la encontrarás
Durante varios años buscó la Peña de Francia por la Bretaña francesa y Santiago de Compostela, hasta que llegó a Salamanca dónde el azar quiso que escuchara unos carboneros que pregonaban ¡¡¡carbón de la Peña de Francia!!!, se acercó a ellos para saber del paradero del lugar pero los carboneros al ver tanto interés por parte de Simón Rolán por la Peña de Francia, se sintieron recelosos y se negaron a darle información del mismo. Simón Vela siguió discretamente alos carboneros llegando hasta San Martín del Castañar dónde unas mujeres le mostraron cuál era el lugar. Cuando llegó arriba estaba fatigado y era de noche. De nuevo volvió a oír la voz en su interior: Simón, vela, vela y no duermas siendo entonces cuando la Virgen se presentó ante sus ojos y le indicó el lugar donde hallaría la imagen. Entonces bajó de la montaña para pedir ayuda y contar lo sucedido, varios hombres creyeron en él porque sus relatos concordaban con las predicciones de la Moza Santa de Sequeros y le acompañaron hasta la Peña para ayudarle a buscar la imagen. Cavaron con muchísimo cuidado seguramente que con el mismo con el que otros cristianos lo habían hecho e para esconderla del peligro de los infieles así fue como encontraron la imagen, era el 19 de mayo de 1434 y la profecía de la moza santa de Sequeros estaba cumplida.
Por otro lado, la joven Juana Hernández también profetizó que caerían desde el horizonte tres señales luminosas en forma de cruz que marcarían el lugar donde se construiría posteriormente el monasterio de Santa María de Gracia, en San Martín del Castañar, y el Santuario de la Virgen de la Peña de Francia. La primera señal caerá sobre las casas del Obispo de Salamanca, que están cerca de San Martín del Castañar, en las cuales se ha de edificar de aquí a cinco años un monasterio de la Orden de San Francisco de la Observancia. La segunda caerá sobre la Peña de Francia, donde la gloriosa imagen ha de ser mostrada a un hombre de buena vida. Y allí, en el mismo lugar, a reverencia de la madre de Dios, se ha de hacer otro monasterio de la Orden de los Predicadores, que es del Bienaventurado Santo Domingo. La señal tercera caerá donde será la devota casa de la Virgen María, nuestra Señora de la Peña de Francia, y todo se cumplió como ella dijo. Por último, también vaticinó que ningún rayo caería sobre la población de Sequeros, algo que se ha cumplido a lo largo de los siglos. En Sequeros se recuerda con especial cariño la vida e historia de la Moza Santa durante todo el año, pero en especial durante la celebración de la festividad de la Santa Cruz de mayo, el día 3, fiesta en la que la procesión parte desde la iglesia de Santa María del Robledo, donde se encuentran los restos de la profetisa Juana. Fte: Addris.net

Link a Fuente Consultada.