Puede resultar raro el decir ¿Que hace esta mesa aqu� Pues tiene su significado y se le dieron dos utilidades.
Primera: En tiempos, la utilidad que se le daba era que el dÃa de San Pedro, el Ayuntamiento con el Sr. Alcalde, Secretario y Alguacil, por mediación de un bando, se llamaba a todos los vecinos que quisieran acudir para realizar la subasta de calles y cercados públicos para su aprovechamiento durante un año.
La Subasta consistÃa en que cada vecino podÃa pujar por una de las calles para recoger el estiércol que dejaban las caballerÃas, cabras, vacas y demás ganado a la hora de salir de sus respectivas viviendas.
La subasta comenzaba, por ejemplo, con 5 reales de salida, y el que más pujara se quedaba con la calle que se subastaba, pero además tenÃa que llevar por parte como una gratificación.
Como dato, y que a veces servÃa un poco de chufla y de refrán, las apuestas eran:7 Reales, 3 litros de Aguardiente, 1 libra de bizcochos. Otra podÃa ser: 8 reales y 1 onza de escabeche. Otro ejemplo podÃa ser: 4 reales y medio y un cántaro de vino.
Asà sucesivamente hasta acabar dicha subasta. Aquà está la verdadera misión de dicha mesa. El dinero apostado y la gratificación portada por cada uno de los apostantes era depositada en dicha mesa.
El Solano cuenta con bancos de piedra en ambos lados y detrás de la mesa la gente se solÃa sentar, bien a pujar en dicha subasta, o asistir como espectador, pues una vez finalizada la subasta el dinero lo recogÃa el ayuntamiento, y las gratificaciones de los apostantes eran comidas y bebidas por todos los asistentes.
La segunda Función que se le destino fue cuando en fiesta se hacÃa baile los músicos se ponÃan encima de dicha mesa, aunque esta tradición actualmente está perdida.
Texto y Fotos: Cedido por Enrique MartÃn (Adaptación)